LA NATURALEZA DEL TRABAJO Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL
Palabras clave:
Tecnología de la información y comunicación, Educación, Capitalismo, Trabajo, DialécticaResumen
El articulo es el resultado del estudio bibliográfico de abordaje cualitativo. El objetivo central fue disc utir la naturaleza del tr abajo ante el fetiche de las nuevas tecnologías en la lógica capitalista y la relación con el proceso educativo. En ese contexto se percibió que el proceso educativo está desacoplado de la sociedad postindustrial. Para ello, además de la lectura de textos producidos por Marx (1982, 1988), se buscó el apoyo en pensadores de la educación y de la sociología, tales como Gramsci (1979), Antunes (2009, 2011), Mészáros (2004) y Saviani (2011a, 2011b), entre otros. En el transcurso del text o se discuten las categor ías trabajo, principio educativo y nuevas tecnologías estableciendo la relación de esos con la educación de los trabajadores en la construcción de una conciencia de clase, condiciones fundamentales en el proceso de superación del p resente orden. Los aporte s teóricos analizados en el estudio denunciaron las dificultades del trabajo de realizarse como principio educativo, instrumento de emancipación y
concientización de la clase obrera. Para Marx (1982, 1988), el enfrentamiento de las mínimas condiciones de e xistencia de los trabajadores sólo será posible a partir de la formación de una nueva conciencia.